Autores
Denis Hoa
Publicado en
09 diciembre 2019
Sesión
Cabeza y cuello
DOI
https://doi.org/10.37019/e-anatomy/49541.es
Estructuras anatómicas
Hemos creado un atlas cerebral que es una herramienta interactiva para estudiar la anatomía convencional del encéfalo normal, basado en un examen mediante imágenes de resonancia magnética del cerebro axial. Las estructuras anatómicas y las áreas concretas son visibles como imágenes interactivas etiquetadas.
Se realizó una IRM a un sujeto sano, con varias adquisiciones y con diferentes secuencias: eco de espín T1, T2 y FLAIR, eco de gradiente T2, difusión y T1 tras inyección de gadolinio. Obtuvimos los 24 cortes axiales del cerebro normal.
Los datos y las imágenes DICOM se archivaron en nuestro PACS (sistema de archivo y comunicación de imágenes) y se procesaron y exportaron como imágenes JPEG. Los programas Adobe Flash y Adobe Photoshop nos permitieron desarrollar una aplicación similar a un atlas con una funcionalidad y una interfaz de usuario adecuados para la exploración de la neuroanatomía.
Las estructuras anatómicas fueron etiquetadas según la Terminologia Anatomica.
Este módulo es una herramienta de aprendizaje global y asequible para estudiantes de medicina e internos, y especialmente para neuroradiólogos y oncólogos radioterapeutas
Proporciona acceso a un atlas y a imágenes en planos axiales, permitiendo al usuario aprender y revisar la neuroanatomía de forma interactiva. Las imágenes están etiquetadas, proporcionando un recurso de enseñanza de valor incalculable. El modo test permite la evaluación total del progreso del usuario.
El menú horizontal proporciona acceso a varios grupos de estructuras anatómicas: circunvoluciones y surcos encefálicos, sistema límbico, sustancia blanca, arquitectura ventricular y de las cisternas, núcleos basales y estructuras relacionadas, tracto óptico, cerebelo con sus lóbulos según la nomenclatura numerada, médula espinal. La vascularización del cerebro se puede proporcionar con las secciones de los senos venosos y las arterias. La glándula pineal y pituitaria se reagrupan como “glándula”.
Según el cursor se mueve sobre un área anatómica particular, ese área se destaca y etiqueta: esta herramienta ha sido elegida para mostrar los lóbulos encefálicos: frontal, occipital, parietal, temporal, ínsula, cerebelo (lóbulos anterior, posterior y floculonodular).
La IRM es un examen especialmente potente para estudiar estructuras como el diencéfalo, mesencéfalo (cerebro medio), protuberancia, mielencéfalo (médula oblonga, bulbo) y la médula espinal.
El menú vertical izquierdo proporciona imágenes coronales y sagitales del encéfalo, con esquemas anatómicos basados en un modelo tridimensional (3D).
Seleccione una zona
Cuerpo entero
Cabeza entera
Columna vertebral
Cerebro
Cerebro (IRM tridimensional)
IRM
Cabeza (TC)
TAC
Cerebro (IRM de cortes axiales)
IRM
Hueso petroso (TC)
TAC
Arterias del encéfalo (TOF)
IRM
Arterias del encéfalo (Artériografía)
Angiografía
Cerebro (diagramas)
Ilustraciones
Pares craneales (diagramas)
Ilustraciones
Sistema nervioso autónomo (diagramas)
Ilustraciones
Cráneo (Ilustraciones)
Ilustraciones
Cabeza y cuello
Tórax
Mediastino-Corazón
Abdomen
Pelvis
Cintura escapular
Codo
Carpo-Mano
Cadera
Rodilla
Tarso-Pie
Miembro superior