Anatomía del cerebro (IRM) - atlas de anatomía humana de sección transversal
En 2009 decidimos rediseñar el módulo sobre la anatomía del encéfalo según la IRM con cortes axiales, habiendo recibido múltiples peticiones de usuarios de cortes coronales y sagitales. La preparación de este nuevo módulo llevó más de 6 meses, y supuso etiquetar más de 524 estructuras en 353 imágenes de IRM en tres vistas diferentes y en 26 diagramas anatómicos.
Este módulo está dirigido para todos los médicos y aquellos que no sean médicos con interés en neuroanatomía y toma de imágenes médicas, y particularmente para profesionales en general y especialistas en neurología, neurocirugía, anatomía y ciencias neurológicas, al igual que para logopedas y terapeutas psicomotrices.
Anatomía del encéfalo en IRM (cortes axial, coronal y sagital)
Imágenes cerebrales utilizadas para este módulo sobre anatomía humana
Se realizó una IRM con cortes finos (0,6 mm) a un individuo saludable, con imágenes volumétricas en 3D usando secuencia T1 sin inyección de gadolinio en las tres vistas habituales, con una matriz de 320/320 píxeles, usando una máquina de IRM 1.5 Tesla.
Encéfalo : Sección coronal
Se realizó un angiograma RM con tiempo de vuelo del círculo de Willis y un angiograma RM venoso mediante contraste de fase en el mismo sujeto a una hora diferente.
Las imágenes de los cortes se cambiaron de tamaño y se recortaron utilizando Adobe Photoshop, y luego se integraron en un módulo creado con Adobe Flash. Para facilitar la descarga de datos, las imágenes se comprimieron en formato jpeg, pero la función “HQ” (alta calidad) permite al usuario descargar las imágenes con calidad óptima (teniendo en cuenta que la matriz inicial es todavía de 320/320 píxeles). Segundo, las reconstrucciones en imagen 3D del encéfalo, los ventrículos, el bulbo raquídeo, el cerebelo, las arterias cerebrales y los senos venosos se crearon a partir de imágenes en cortes por medio de una consola de reconstrucción DICOM.
Surcos cerebrales
Se debería tener en cuenta que las reconstrucciones se basaron en imágenes del mismo paciente, lo que permite al usuario correlacionar las imágenes en cortes con imágenes en 3D del encéfalo humano. Además, algunas de las reconstrucciones fueron retocadas mínimamente utilizando Adobe Photoshop para mejorar su valor didáctico y para eliminar ciertos artefactos, pero no se añadió artificialmente ninguna estructura de cualquier tipo (así, por ejemplo, los nervios craneales son solamente visibles en las imágenes del bulbo raquídeo). Para diagramas más completos, recomendaríamos el módulo sobre anatomía del encéfalo en ilustraciones.
Perfilar zonas anatómicas cerebrales
Se crearon varios tipos de perfiles tanto para los cortes como para las imágenes 3D:
Lóbulos cerebrales: Lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo temporal, lóbulo occipital, ínsula, sistema límbico (hay que tener en cuenta que el sistema límbico es una unidad funcional que vincula partes de otros lóbulos, y por lo tanto, se superponen algunas zonas).
Lóbulos cerebrales
Lóbulos del cerebelo: Lóbulo anterior del cerebelo, lóbulo posterior del cerebelo y el lóbulo floculonodular.
Bulbo raquídeo: Mesencéfalo, protuberancia y médula oblonga (bulbo, mielencéfalo).
Niveles del sistema nervioso central: Telencéfalo, diencéfalo (dividido en tálamo, hipotálamo, metatálamo, epitálamo y subtálamo), rombencéfalo y la médula espinal.
Fibras asociadas del telencéfalo: Fascículo uncinado, fascículo longitudinal superior (arqueado) e inferior, fibras caudales y linguales. Tenga en cuenta: este esquema se creó usando datos que se han actualizado continuamente desde la obtención de las imágenes usando la técnica de difusión tensora, y como resultado, estas representaciones se podrían mejorar.
Encéfalo : Sustancia blanca
Territorios vasculares arteriales: Esta parte es difícil de resumir, ya que se aplica a territorios anatómicos al igual que a síndromes clínicos (accidentes cerebrovasculares isquémicos) y por lo tanto, solamente incluimos los territorios principales: territorios superficiales y profundos de las arterias cerebrales anterior y media, territorio de la arteria cerebral posterior, territorios corticales de proyección y territorio de la arteria coroidea anterior profunda, territorio de la arteria comunicante posterior, territorio de las arterias cerebelosas superior (SCA), anteroinferior (AICA) y posteroinferior (PICA), territorio de las ramas de la arteria basilar, territorio de las ramas de la arteria vertebral y la arteria espinal anterior.
Territorios vasculares : Encéfalo
Estructuras anatómicas clasificadas:
Para facilitar la lectura del módulo, las estructuras del encéfalo humano se han clasificado en grupos y subgrupos que se pueden mostrar de forma selectiva:
Lóbulos cerebrales y regiones del encéfalo, bulbo raquídeo y el cerebelo
Cerebro con los diferentes lóbulos, las fibras comisurales (cuerpo calloso, fórnix, tapetum, fórceps), fibras de asociación del cerebro, núcleos basales y estructuras relacionadas (ganglios basales, pallidum, núcleo lenticular, putamen, cápsulas externas e internas...), prosencéfalo basal (con estrías olfatorias, la región amigdalocaustral, el cuerpo amigdaloide, la sustancia perforada anterior), y finalmente el área de Brodmann (tenga en cuenta que la clasificación tiene cerca de un siglo y se cuestiona con frecuencia, y que además, la nomenclatura numérica es estable pero, en contraste, la designación literal de áreas de Brodmann está sujeta a múltiples variaciones).
Áreas de Brodmann
Diencéfalo, incluyendo en particular el tálamo, el núcleo pulvinar, la habénula, la glándula pineal, el infundíbulo (anteriormente llamado el tallo pituitario) y la neurohipófisis (el lóbulo anterior de la glándula pituitaria que no forma parte del sistema nervioso central).
Anatomía del cerebro (IRM)
Cerebelo, con sus diferentes fisuras y lóbulos, junto con las estructuras del vermis cerebeloso.
Cerebelo
El bulbo raquídeo, subdividido en mesencéfalo, protuberancia y médula oblonga (bulbo, mielencéfalo).
Tronco del encéfalo .
Los nervios craneales al nivel de su salida, y el núcleo de los nervios craneales, con una proyección de su supuesta posición en el bulbo raquídeo.
Los ventrículos cerebrales (ventrículos laterales, tercer ventrículo, cuarto ventrículo) con los plexos coroideos.
Ventrículo lateral, Tercer ventrículo, Cuarto ventrículo, Acueducto del mesencéfalo; Acueducto
Las meninges, con los sacos que contienen el líquido cefalorraquídeo (LCR), pero también las diferentes capas y espacios pericerebrales (por supuesto, la duramadre, la pía madre, la aracnoides y los espacios entre ellas son muy difíciles de identificar en un sujeto sano, y la colocación de las leyendas es aproximada).
Las arterias de destino encefálico que surgen de las arterias carótidas internas y de las arterias vertebrales y formando el círculo de Willis (círculo arterial del encéfalo). Se debería tener en cuenta que esta IRM es sin inyección de gadolinio; las arterias mayores son visibles por el fenómeno de flujo hiperintenso, pero las arterias pequeñas no son visibles y hemos preferido no indicarlas.
Círculo arterial cerebral (Willis): Vista superior; vista vertical
Las venas emisarias, diploides y superficiales y profundas principales (sujetas a las mismas restricciones que las arterias en esta IRM sin inyección), junto con varios senos venosos (seno sagital superior y seno sigmoideo inferior, seno recto, seno cavernoso, seno petroso inferior y superior).
Senus venosos durales
Visualización de imágenes del encéfalo en IRM y 3D
La pestaña “planos” proporciona acceso a grupos de imágenes (series de imágenes axiales, coronales, sagitales y en 3D), pero se puede acceder a las imágenes de la izquierda con un simple clic.
La anatomía del encéfalo en varios idiomas
Las estructuras anatómicas están traducidas todas a partir de Terminologia Anatomica a inglés, francés, español, portugués, checo y japonés.
Las traducciones a chino y alemán están incompletas, pero en camino de ser validadas.
Se debería tener en cuenta que el vocabulario neuroanatómico y radioanatómico puede variar, dependiendo de las estructuras e idiomas, y que por lo tanto, aplicamos la Terminologia Anatomica en la mayor medida posible.
Utilizamos cookies para garantizar una mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando cookies, consideraremos que acepta su uso. Puede rehusalos cambiando las configuraciones, sin embargo, esto podrá afectar el buen funcionamiento del sitio.
Datos personales
Cuando navega por el sitio web de IMAIOS, las cookies son colocadas en su navegador.
Para algunas cookies, su consentimiento es necesario. Haga clic en cada categoría de cookies para habilitar o deshabilitar su uso.
Para beneficiar todas las funcionalidades de IMAIOS, recomendamos mantener activa todas las categorías de cookies.
Cookies para conexión a través de terceros (opcional)
Activado
Si desea utilizar la conexión a través de su cuenta de Facebook o Google, aceptare las cookies depositadas por estos terceros, regidas por el consentimiento que ha concedido a ellos.
Cookies para análisis de tráfico.
Activado
Estas cookies permiten obtener estadísticas anónimas de asistencia, así como informes de errores durante la visita del sitio, con el fin de optimizar su ergonomía, su navegación y sus contenidos. Al deshabilitar estas cookies, no podremos analizar el tráfico del sitio ni detectar errores.
Google Analytics
Newrelic
Cookies para la difusión de video.
Activado
Como parte del e-learning cuando ve un video, nuestro proveedor de servicios Vimeo deposita cookies. Al deshabilitar las cookies, es posible que no pueda ver los videos de Vimeo.
Cookies de funcionamiento (obligatorias)
Estas cookies garantizan el correcto funcionamiento del sitio, en particular la conexión a su cuenta (cookies de sesión IMAIOS), la seguridad del sitio (cookies Google Recaptcha) y de los pagos en línea (cookie de Stripe).
El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.